MINDFULNESS
EL POR QUÉ DEL MINDFULNESS EN EDUCACIÓN
El mindfulness se considera una práctica de meditación, una técnica de relajación y una actitud más distendida ante la vida. Es una herramienta que puedes usar en cualquier situación y en cualquier momento del día
El objetivo final es conseguir que las situaciones cotidianas no te afecten, que tus emociones no te jueguen una mala pasada, que puedas tomar las mejores decisiones en cada momento y que tu mente deje de fabricar pensamientos que no te llevan a nada bueno.
¿CÓMO LO PRACTICO?
Para iniciarte en la práctica de mindfulness tan solo tienes que prestar atención al momento presente. Poner todos tus sentidos en tu respiración, solo eso.
Además, son muchos los beneficios que el Mindfulness proporciona a los niños en el sistema educativo:
- Mejora el aprendizaje, la atención, la creatividad y el rendimiento académico.
- Pueden concentrarse mejor e ignorar las distracciones.
- Les ayuda a regular sus emociones, a encontrar la tranquilidad y el equilibrio cuando se sienten enfadados, angustiados, molestos…y a sentirse más seguros.
- Aumenta la introspección, ven más claramente lo que sucede en su interior, en su exterior, en los demás y en su entorno.
- Desarrollan la compasión y la amabilidad hacia si mismos y hacia los demás.
- Mejora las habilidades prosociales como la paciencia, la empatía, la alegría por el bienestar de los demás o la ecuanimidad.
ACTIVIDAD: El árbol de las preocupaciones
Comentarios
Publicar un comentario