"FLIPPED CLASSROOM" o Clase al revés.
Flipped Classroom (FC) o aula al revés, es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula, de tal forma que utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula; es decir, consiste en asignar a los alumnos las tareas menos activas para realizar en casa, y reservar para el trabajo en el aula las actividades que requieren una mayor participación e interacción.
Existen distintas y variadas formas de poder desarrollar el modelo flipped classroom, entre las que destacan siete posibles aplicaciones de la clase inversa, organizados en función al modo de complejidad (desarrollo de competencias más elevadas).
A su vez, este método educativo, facilita la atención a la diversidad y, por tanto, que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda personalizarse implicando al mismo nivel, tanto a los alumnos con capacidades superiores a las de la media, como a los que tienen dificultades en algunos aspectos que les impiden seguir el ritmo de la mayoría.
Sus principales beneficios serían:
- Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
- Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.
- Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
- Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
- Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario